Si estás pensando en vender o comprar una propiedad en Chile, sea casa, departamento, oficina, terreno, parcela, galpón, bodega, etc., es importante contar con toda la documentación necesaria para asegurarte de que la propiedad esté legalmente registrada a nombre de quién vende (Certificado de Dominio Vigente) y verificar si cuenta con gravámenes, deudas pendientes, embargos (Certificado de Hipotecas y Gravámenes). Uno de los documentos esenciales que nos vamos a referir es el Certificado de Dominio Vigente.
¿Qué es el Certificado de Dominio Vigente?
El Certificado de Dominio Vigente es un documento emitido por el Conservador de Bienes Raíces que certifica el dominio sobre la propiedad, es decir, a nombre de quién o quienes está inscrita una propiedad actualmente, pudiendo ser persona natural o persona jurídica. Este certificado es muy importante al momento de vender o comprar una casa, departamento, oficina, terreno, parcela, local comercial, bodega, etc., ya que te indica que el vendedor tiene la titularidad de la propiedad y es por éste motivo que dicho documento debe ser reciente.
¿Quién emite el Certificado de Dominio Vigente?
El Certificado de Dominio Vigente lo emite el Conservador de Bienes Raíces correspondiente a la comuna donde se encuentre la propiedad.
¿Cómo obtener el Certificado de Dominio Vigente?.
Para obtener el Certificado de Dominio Vigente, debes seguir los siguientes pasos:
Identifica el Conservador de Bienes Raíces: Primero, necesitas identificar el Conservador de Bienes Raíces correspondiente al área donde se encuentra la propiedad que deseas vender o comprar. Cada comuna o región tiene su propio Conservador de Bienes Raíces, por lo que es importante ubicar el correcto.
Reúne la información necesaria: Una vez identificado el Conservador de Bienes Raíces, debes recopilar la información necesaria para solicitar el certificado. Esto incluye los datos de la propiedad, como las fojas, número y año de inscripción, dirección, el nombre del propietario actual.
Presenta la solicitud: Dirígete personalmente al Conservador de Bienes Raíces o utiliza su plataforma en línea, si está disponible, para presentar la solicitud del Certificado de Dominio Vigente. Asegúrate de completar todos los campos requeridos y adjuntar la documentación solicitada.
Paga los aranceles: Es importante tener en cuenta que la emisión del Certificado de Dominio Vigente está sujeta al pago de aranceles establecidos por el Conservador de Bienes Raíces correspondiente. Asegúrate de conocer el costo y realizar el pago correspondiente.
Retira el certificado: Una vez que la solicitud haya sido procesada, podrás retirar el Certificado de Dominio Vigente en el Conservador de Bienes Raíces o recibirlo en caso de haber utilizado la plataforma en línea. Este documento será válido por un período determinado, por lo que es recomendable obtenerlo al iniciar el proceso de venta y cercano a la fecha de la compraventa.
Importancia del Certificado de Dominio Vigente
El Certificado de Dominio Vigente es esencial al momento de decidir vender o comprar una propiedad, ya que te brinda la seguridad de que la propiedad está legalmente registrada a nombre de quien está vendiendo. Además, este certificado es requerido por los abogados al momento de iniciar el proceso de estudio de títulos sea compraventa al contado o con crédito hipotecario.
¿Cómo puedo verificar el Certificado de Dominio Vigente?
Una vez que recibas el certificado de Dominio Vigente, podrás verificar su originalidad en la página web del Conservador de Bienes Raíces que corresponda a la comuna de la propiedad, ingresando el código que posee cada certificado en el apartado “verificación de documentos”.
CONCLUSIÓN
En conclusión, el Certificado de Dominio Vigente es un documento fundamental al momento de vender o comprar una propiedad en Chile. Obtener este certificado te brinda la tranquilidad de que la propiedad está registrada a nombre de quién está vendiendo.
CONSIDERACIONES RELEVANTES:
Existen otros aspectos que son muy importantes de considerar en el certificado de Dominio Vigente al momento de vender o comprar y que están relacionadas con:
- El estado civil del vendedor.
- Bien familiar.
- Descripción de la propiedad, número y sus deslindes.
- Fecha de la o las inscripciones anteriores.
- ¿Si arriendo una propiedad, es importante obtener un certificado de Dominio Vigente?
- Inscripciones vigentes en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimento.